domingo, 24 de agosto de 2014

CRONOLOGIA


Cronología

3.500 a.c:

Aparición de la rueda de alfarero el arado y la vela de Mesopotamia
http://www.timerime.com/es/evento/1795645/la+rueda+de+alfarero+el+arado+y+la+vela/
2.500 a.c:

2.500 a.c: 

Metalurgia del hierro como el hierro el muy quebradizo se añade carbono y se forma una aleación más resistente el acero

http://es.wikipedia.org/wiki/Cobre

7000 a.c:
 Apareció la moneda de Asia menor hasta entonces piezas variadas de metales preciosos se empleaban en los intercambios

http://damarisjuliethsc99.wordpress.com/2014/08/02/cronologia/

300 a.c:
Desarrollo de maquinas en Grecia tornillo, ruedas, dentales y maquinas hidráulicas, inicio de la construcción de la gran muralla china

http://jexiikamoralex.blogspot.com/

3.000 a.c:
En Egipto jeroglífica en papiros construcción de las grandes pirámides, hiliado y teñido de tejidos

http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K5K0Q0Q6-QG8XY7-2LRM/proyecto%20final.cmap


2.000 a.c:
Utilización de ruedas en carros de combate en Mesopotamia

http://www.elrivalinterior.com/actitud/EjerciciosMilitares/arte-de-guerra.htm


500 a.c:
El mármol se utiliza en Grecia como material de construcción

http://www.arqhys.com/construcciones/templos-griegos.html


Siglo l:
Instalaciones en roma alcantarilladlo calefacción

http://www.esandra.com/vive-lo-que-te-apassiona

Siglo ll:
En china aparecen innovaciones de especial influencia como, el papel la porcelana o la brújula

http://pintegrado2.blogspot.com/2010/04/los-inventos-chinos.html

Siglo lll:
Grúas y molinos hidráulicos en las regiones romanas
http://www.arqueomas.com/italia-romana-roma.htm

HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA

ACTIVADA


1. ¿qué técnicas utilizaron los primitivos para hacer fuego?

2. investiga y ordena cronológicamente los siguientes inventos o descubrimientos:

* Arado
Fuego
Escritura
Hachas de mano

 3. el dolmen en menhir y el crolech son construcciones típicas megalíticas busca información y di en que se diferencian ¿qué hipótesis se barajan para explicar el proceso de su construcción?

4. porque decimos que el neolítico supuso la primera revolución tecnológica de la humanidadhttp://alfricar.blogspot.com/2012/03/la-prehistoria.html

Solución

1   Estos métodos se remontan al Paleolítico. Son difíciles de realizar cuando la atmósfera está muy húmeda.Se usa un trozo de madera blanda (por ejemplo de higuera) abierto por la mitad que esté seco al que se le hace una ranura con una piedra. A continuación, se sitúa sobre el agujero un palo resistente de madera más dura (por ejemplo, de álamo), y se hace girar rápidamente con las manos. El polvo desprendido de la madera blanda por el roce se convertirá en un tipo de brasa. La yesca, situada previamente debajo de la ranura hecha en la madera blanda, deberá comenzar a arder. Este método es sumamente difícil pero es posible.
Otro método que facilita esta tarea es el empleo de un arco con la cuerda enrollada una vuelta alrededor del palo de madera dura. Con una piedra con una hoquedad o un hueso (puede ser de la rodilla de una vaca) se sujeta el palo en la parte superior y se presiona hacia abajo. La rama debe poder desplazarse rápidamente sin salirse de la ranura marcada en la madera blanda. Al mover el arco de derecha a izquierda el palo gira a gran velocidad produciendo la fricción. El calor generado se utiliza para hacer arder un combustible inflamable (como puede ser pajahierba seca o yesca) colocado alrededor del punto de frotamiento. Cuando empieza a arder el combustible primario, se añaden ramas ligeras para obtener una llama firme y estable. Después se le añaden leños más gruesos para avivar el fuego sin agotarlo.
Un tercer método consiste en hacer una muesca en una tabla o madera seca de unos 30 cm de largo. Sobre esta muesca tallar un palo seco de madera más dura de modo que en un extremo de la muesca se vayan acumulando virutas que se irán calentando cada vez más hasta que se inicie la combustión. En cuanto se produzca una brasa, poner la yesca sobre ella y soplar para lograr su ignición.
  
http://tecnica-10-6-10.blogspot.com/p/actividad-4.html

2. ARADO AGRICULTURA 

El arado es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada. En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes omulas, y en algunas zonas por caballos, actualmente también los tractores tiran de ellos. Arar aumenta la porosidad, que favorece elcrecimiento de las plantas, aunque al remover el suelo se pierde agua por evaporación y algo de suelo por erosión, y las eventualeslluvias lavan los nutrientes y [[abonos que puedan haberse aplicado al suelo, generando pérdidas.
El arado surgió posiblemente en Mesopotamia. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de unaesteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.
El arado Rotherham fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos. Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.

http://www.farmet.es/maquinaria-agricola/rotuladores-y-subsoladores
FUEGO 
Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química de oxidación violenta. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible, mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya no la emiten.


ESCRITURA 

La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un método de comunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. Las primeras técnicas de escritura se remontan al 4000 a. C. 

La invención de la escritura corresponde a un pasaje de la prehistoria en una transición de miles de años. 

La escritura ha evolucionado a través del tiempo. Fundamentalmente ha sido de dos maneras: 

Ideo gráficamente: cuando se expresan las ideas, 
* Fonética mente cuando se representan los sonidos. 

                        
http://mitoslogos.blogspot.com/2013/09/escritura-y-lectura-en-grecia.html
Hacha de mano


HACHA DE MANO 

Un hacha es una herramienta con un filo metálico que está fijado de forma segura a un mango, generalmente de madera, cuya finalidad es el corte mediante golpes.
El uso típico para las hachas es cortar leña y talar árboles, pero en el pasado se usaron como armas para la caza y guerra, especialmente por los vikingosnormandosamerindiosinglesesfranceses, etc., que se emplearon como hacha de armas y hacha de guerra desde elNeolítico, o las hachas arrojadizas (franciscatomahawk).

http://alfricar.blogspot.com/2012/03/la-prehistoria.html


3 DIMEN, MENHIR Y CROMLECHS
Los dólmenes, menhires y crómlechs son monumentos megalíticos construidos en el Neolítico y Calco lítico, a través de los cuales los antiguos habitantes de Europa occidental  señalaban lugares de cruces de redes telúricas, ellos conocían las características y particularidades de estos lugares de poder.

Daniel Rubio psicólogo y radiestesista  dice de ellos:  “En todos existe una corriente telúrica que emerge de la propia tierra, corrientes eléctricas con un voltaje muy pequeñito, que marcan los lugares sagrados en cualquier cultura y en cualquier tiempo. Así los megalitos, dólmenes y menhires…siempre están construidos en este tipo de lugares. Si no hay corriente telúrico no hay lugar sagrado, luego están las corrientes de agua subterránea. Si no hay agua subterránea tampoco existe lugar sagrado. “

En la Península Ibérica se  concentran gran parte de ellos aunque podemos encontrarlos en otros países europeos como son Francia y Inglaterra, también en el norte de Marruecos.
En España  destaca la zona occidental donde en las comunidades de Andalucía, Extrema dura y Galicia concentran la mayor proporción  estas construcciones en piedra, en otras comunidades son: Cataluña, Astilla León, Navarra, País Vasco, Astucias,  Aragón.

Dolmen que es una construcción megalítica formada por varias losas de piedra en vertical y una losa de cubierta sobre ellas en posición horizontal.

Entre los dólmenes que podemos destacar son los de  Antequera en Málaga,  que son tres túmulos, el de Menga que posee colosales dimensiones, el de Viera con cámara y corredor y El Romeral que es un gran dolmen con dos cámaras circulares cubiertas con falsa cúpula. El dolmen de Menga  cuyos primeros moradores según los estudios realizados por  la Universidad  Uppsala de Suecia,  en carbono-14 sería  de 3.790 a.c.  a 3730 a.c.,  es uno de los más  antiguos.


 Porque antes de él las actividades de subsistencia seguían realizándose en gran medida con el cuerpo humano, las herramientas serían sólo una extensión de él por ejemplo con el cuchillo de piedra sólo disminuía la fuerza que se aplicaría sin él. 

A partir del Neolítico, hace aproximadamente 10,000 años, la elaboración de herramientas ya fue totalmente enfocada a una actividad específica, esto permitió que se establecieran las primeras comunidades sedentarias que dependían ya de la agricultura y en base a eso se desarrollarían las civilizaciones antiguas

LA EDAD ANTIGUA




Edad antigua

Los inventos más celebres de Mesopotamia fueron los sumerios a quienes debemos la invación de la estructura conformen tal alrededor de 3000 a.c y el Egipto el ingeniero imhotep introductor de la piedra natural en las construcciones a su vez, constructor de la primera pirámide (saquera 2650 a.c)

Esta época histórica viene marcada por los estados teocráticos la aparición de las primeras ciudades estado (Grecia) y la conformación de los primeros estados territoriales (roma)


Las exportaciones griegas fueron más científicas y filosóficas, mientras que los romanos se dedicaron a perfeccionar técnicas antiguas con una finalidad remitente mente práctica. La ingeniería militar y la ingeniería civil. 

http://pao2210.wordpress.com/2010/04/26/edad-antigua/

Invento clave de la rueda
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en eltransporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.
La mayoría de los autores creen que la rueda fue inventada en el V milenio a. C. en Mesopotamia, durante el período de El Obeid , en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero.
Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda migró a Europa y Asia occidental en el IV milenio a. C., y a la cultura del valle del Indo hacia el III milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce se encontró enEslovenia.
Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos con ruedas alrededor del 2000 a. C., aunque su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C.